1. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
La nutrición es el conjunto de procesos que permite a los organismos utilizar materia y energía de los nutrientes para poder realizar sus actividades vitales.
Las principales funciones de la nutrición son:
- Obtener energía necesaria para la vida del organismo.
- Obtener materia para construir y reparar tejidos dañados o que haya que renovarlos.
- Obtener sustancias reguladoras, como las vitaminas, para que se puedan producir las reacciones químicas en el organismo.
La alimentación es el conjunto de procesos por el que incorporamos alimentos a nuestro organismo, de un modo consciente y voluntario.
La diferencia es que la alimentación es un acto voluntario y consciente que se puede aprender; mientras que la nutrición es un acto involuntario e inconsciente y no se puede aprender.
Una persona puede estar bien alimentada si ha comido muchos alimentos pero, sin embargo, estar mal nutrida si esos alimentos no contenían los nutrientes necesarios para el funcionamiento del organismo. Las células tienen que recibir los nutrientes necesarios aportados por los alimentos.
2. NUTRIENTES O PRINCIPIOS INMEDIATOS
Los nutrientes son sustancias químicas que contienen los alimentos y que son necesarios para que las células puedan vivir. Un alimento está formado por uno o varios tipos de nutrientes. Por ejemplo, la leche es un alimento constituido por nutrientes como la vitamina A y D, proteínas, glúcidos, sales minerales y grasas.
Las funciones de los nutrientes son:
- Energética. Los nutrientes aportan la energía que necesitan las células para poder funcionar. Por ejemplo, para que los músculos se muevan, es necesario que las células musculares se contraigan, y necesitan energía para hacerlo.
- Plástica o estructural. Se necesitan nutrientes para el crecimiento y renovación de las células y tejidos que se destruyen por heridas o por renovación de las células
.
- Reguladora. Los nutrientes también aportan sustancias que permiten que se realicen en las células reacciones químicas necesarias para su funcionamiento.
![](https://biologia-geologia.com/BG3/antiplagio3bgT2.png)
- Glúcidos sencillos o de absorción rápida: son dulces y se digieren y absorben rápidamente. Son abundantes en frutas y en algunas verduras. Ejemplos: glucosa, fructosa,
etc.
- Glúcidos complejos o de absorción lenta: no son dulces. Son grandes moléculas formadas por muchos glúcidos sencillos.
Ejemplos: el almidón, presente en la patata, las legumbres y los cereales, y la celulosa, que aporta fibra vegetal.
Su función es energética y aportan 9 kcal por gramos.
También tienen función estructural ya que son esenciales para las membranas celulares.
Los lípidos pueden contener distintos tipos de ácidos grasos en su composición:
- Los ácidos grasos saturados están presentes en alimentos de origen animal y en algunos vegetales (palma y coco) y son, tomados en exceso, perjudiciales para la salud.
- Los ácidos grasos insaturados están presentes en los animales marinos y en los vegetales, son mejores y convenientes para la vida. Están en elm aceite de oliva, de girasol y son cardiosaludables.
Las vitaminas son sustancias de origen orgánico, con función reguladora, que intervienen en las reacciones químicas celulares. Son imprescindibles para el crecimiento y el buen funcionamiento del organismo.
Aunque necesitamos una cantidad de vitaminas muy pequeña, su ausencia o déficit en la alimentación causa la aparición de enfermedades carenciales. Aunque no aportan nada de energía, son necesarias para la digestión y utilización de los otros nutrientes. Las vitaminas se alteran con la luz y el calor, y abundan en las frutas y las verduras frescas.
5. SALES MINERALES
Las sales minerales, en disolución o precipitadas, son necesarias para el organismo. Se encuentran en todos los alimentos, pero son más abundantes en frutas y verduras. Los alimentos procedentes del mar son también ricos en sales minerales como compuestos del cinc, potasio, sodio,...Las funciones de las sales minerales son:
- Función plástica o estructural: por ejemplo, el calcio y el fósforo forman parte de los huesos, o el flúor, de los dientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario