El Sistema Nervioso Central es muy importante y delicado, por lo que está protegido para evitar posibles lesiones por:
- El cráneo y la columna vertebral, protección ósea en cuyo interior se encuentra
. - Las meninges, tres membranas que protegen el Sistema Nervioso Central, situadas debajo del hueso. Desde la más interna a la más externa, se llaman piamadre, aracnoides y duramadre. Entre la piamadre y la aracnoides se encuentra el líquido cefalorraquídeo, que amortigua el efecto de los golpes sobre los centros nerviosos y evita traumatismos.
Encéfalo
El encéfalo se encuentra dentro del cráneo, y en él se localizan los centros de coordinación e integración.
En el encéfalo se distinguen cuatro regiones:
El cerebro es la parte más grande e importante del encéfalo. Se encarga de recibir la información que le llega de los órganos de los sentidos y de elaborar las respuestas.
Se encarga de la coordinación muscular y de otros movimientos en los que participan varios músculos, como andar, correr, ir en bicicleta, bailar, etc.
El cerebelo está situado en la parte posterior del encéfalo, bajo el cerebro. Se encarga de recibir la información sobre el equilibrio que envía el oído y de regular el movimiento de los músculos que intervienen en el equilibrio. Además, se encarga de la coordinación muscular y de otros movimientos en los que participan varios músculos, como andar, correr, ir en bicicleta, bailar, etc.
El bulbo raquídeo es una prolongación de la médula espinal, situada bajo el cerebelo, que conecta la médula con el cerebro. Los nervios que vienen de la médula y los que bajan del cerebro pasan por el bulbo raquídeo, donde se cruzan, de modo que el hemisferio cerebral derecho recibe la información procedente del lado izquierdo del cuerpo, y hemisferio cerebral izquierdo, la que viene del lado derecho del cuerpo.
Además, el bulbo raquídeo también forma parte del sistema nervioso autónomo, encargándose de controlar las funciones automáticas, como el latido del corazón, la presión sanguínea, la frecuencia respiratoria, la tos, el vómito, el estornudo, el hipo, etc.
Las neuronas de un organismo constituyen numerosos circuitos que están organizados formando redes muy complejas. El impulso nervioso que se transmite por estas neuronas interconectadas genera dos tipos de actos:
Las principales enfermedades cerebrales son:
Derrame cerebral
Se produce una hemorragia cuando se rompe un vaso sanguíneo del cerebro, por lo que la sangre se filtra al tejido nervioso de alrededor y lo daña. Se suele producir por la rotura de un aneurisma, una dilatación patológica que se forma en la pared de un vaso sanguíneo en un punto donde la elasticidad de la pared del vaso es defectuosa.
Isquemia cerebral
La isquemia cerebral se produce por una disminución del riego sanguíneo a una zona del encéfalo. La zona de tejido muerto o que se está muriendo se denomina infarto.
Las tres causas principales son
:
- La trombosis. Se forma un tapón, denominado trombo.
- La embolia. La sangre desplaza el tapón, denominado émbolo, desde un vaso más grande, donde se ha formado hasta un vaso más estrecho, donde se deposita.
- Arteriosclerosis. El depósito de grasas produce el engrosamiento de las paredes de los vasos sanguíneos, con lo que los canales se estrechan
.
La ansiedad es una alteración psíquica muy frecuente en la actualidad. Consiste en una serie de alteraciones fisiológicas y psicológicas que causan miedo, angustia, hiperactividad, etc.
La depresión. La depresión es un trastorno mental caracterizado fundamentalmente por un bajo estado de ánimo y sentimientos de tristeza, asociados a alteraciones del comportamiento, del grado de actividad y del pensamiento.
El estrés es una enfermedad que se caracteriza por un estado de gran tensión nerviosa causada por distintos motivos, como el exceso de trabajo, las aspiraciones no satisfechas, la ansiedad, problemas personales etc.
El Parkinson es una enfermedad degenerativa de una de las partes del cerebro que controla el sistema motor, que produce la alteración progresiva del sistema nervioso central debido a una deficiente producción de dopamina por parte de las neuronas. El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, progresiva e incurable, que afecta al 5% de los mayores de 65 años, siendo la causa más habitual de demencia.
Comienza cuando el enfermo comienza a perder la memoria de sucesos recientes, después alteraciones de la conducta, desorientación, agresividad, y pérdida progresiva de las capacidades cognitivas.
Todavía no se conoce con certeza su causa, pero parece ser que se debe a un fallo en la comunicación de las neuronas.
SISTEMA ENDOCRINO U HORMONAL.
Un sistema es el conjunto de órganos y aparatos que trabajan de forma coordinada para desarrollar una determinada función. El sistema endocrino está compuesto por una serie de glándulas endocrinas, repartidas por todo el organismo, especializadas en producir unas sustancias químicas llamadas hormonas.
Las glándulas son órganos que liberan distintos tipos de sustancias químicas.
En la siguiente tabla podemos ver qué hormonas producen cada una de las glándulas y la función que realizan en el organismo:
En el enlace siguiente al proyecto biosfera, encontraréis muchas actividades para practicar este tema. Además aquí tenéis un test de autoevaluación para practicar los contenidos aprendidos.