martes, 31 de marzo de 2020
EJERCICIO DE FORMULACIÓN
Realiza el siguiente ejercicio de formulación y envíame el resultado en un archivo adjunto por educamosclm (copia también el enunciado para una mejor corrección):
Nombrar:
1. CaO:
2. LiOH
3. Cl2O5
4. NH3
5. FeI2
6. AgH
7. Al2O3
8. Cl2O7
9. NiS
10. Mg(OH)2
Formular:
1. Tetrahidruro de plomo
2. Óxido de berilio
3. Cloruro de potasio
4. Dihidróxido de bario
5. Seleniuro de estroncio
6. Óxido de cinc
7. Dicloruro de mercurio
8. Trihidruro de fósforo
9. Dióxido de carbono
10. Trióxido de diyodo.
lunes, 30 de marzo de 2020
LA ENERGÍA. ENERGÍAS RENOVABLES.
Lunes 30 de marzo de 2020.
En este enlace podéis ver un video sobre la energía.
Después de verlo tranquilamente, contestad a las siguientes preguntas en un documento y me lo mandáis por email:
1. ¿ Quién inventó la bombilla y cuando?
2. ¿ Desde cuándo se tiene constancia del uso de la energía del viento y cómo se usaba?
3. ¿ Cuál es la velocidad mínima que tiene que tener el viento para que funcione un aerogenerador?
4. ¿ Cuánta energía puede producir un aerogenerador?
5. ¿ De dónde se obtiene la energía de la biomasa?
6. ¿ Qué porcentaje de energía procede de la biomasa a nivel mundial?
7. ¿ Qué porcentaje de energía es capaz de aprovechar una placa fotovoltaica?
8. ¿ Cuál es el combustible más abundante del universo?
9. Explica brevemente qué te ha parecido el documental.
En este enlace podéis ver un video sobre la energía.
Después de verlo tranquilamente, contestad a las siguientes preguntas en un documento y me lo mandáis por email:
1. ¿ Quién inventó la bombilla y cuando?
2. ¿ Desde cuándo se tiene constancia del uso de la energía del viento y cómo se usaba?
3. ¿ Cuál es la velocidad mínima que tiene que tener el viento para que funcione un aerogenerador?
4. ¿ Cuánta energía puede producir un aerogenerador?
5. ¿ De dónde se obtiene la energía de la biomasa?
6. ¿ Qué porcentaje de energía procede de la biomasa a nivel mundial?
7. ¿ Qué porcentaje de energía es capaz de aprovechar una placa fotovoltaica?
8. ¿ Cuál es el combustible más abundante del universo?
9. Explica brevemente qué te ha parecido el documental.
viernes, 27 de marzo de 2020
HIDRÓXIDOS
Viernes 27 de marzo de 2020.
HIDRÓXIDOS
Bueno chic@s, pues este es el último tipo de compuestos que vamos a estudiar en este curso.
Es muy fácil, resultan de la combinación de un metal + grupo OH.
Algunos ejemplos:
Y para hacer ejercicios interactivos aquí.
HIDRÓXIDOS
Bueno chic@s, pues este es el último tipo de compuestos que vamos a estudiar en este curso.
Es muy fácil, resultan de la combinación de un metal + grupo OH.
Algunos ejemplos:
Y el vídeo explicativo de los hidróxidos. Como siempre solamente la sistemática (la primera en el vídeo)
jueves, 26 de marzo de 2020
SALES BINARIAS
Jueves 26 de marzo de 2020.
SALES BINARIAS
Resultan de la combinación de un metal y un no metal. Ej NaCl.
El no metal se escribe siempre a la derecha (Cl en este caso) y el metal a la izquierda (Na).
Como siempre, se intercambian las valencias.
Para nombrar se empieza como siempre por la derecha y será:
prefijo + nombre del no metal + -uro de numeral nombre del metal.
Como veis en el ejemplo, del azufre se usa en nombre latino de sulfuro de ...
Copiad en el cuaderno la definición y algunos ejemplos.
Podéis practicar la formulación de las sales binarias en el enlace.
SALES BINARIAS
Resultan de la combinación de un metal y un no metal. Ej NaCl.
El no metal se escribe siempre a la derecha (Cl en este caso) y el metal a la izquierda (Na).
Como siempre, se intercambian las valencias.
Para nombrar se empieza como siempre por la derecha y será:
prefijo + nombre del no metal + -uro de numeral nombre del metal.
En este video explican muy bien las sales binarias. Recordad que nosotros sólo estudiamos la sistemática. La que usa la valencia entre paréntesis se llama de Stock y no vamos a estudiarla.
Como veis en el ejemplo, del azufre se usa en nombre latino de sulfuro de ...
Podéis practicar la formulación de las sales binarias en el enlace.
miércoles, 25 de marzo de 2020
REPASO DE HIDRUROS Y ÓXIDOS
Miércoles 25 de marzo de 2020
La tarea para hoy es seguir haciendo el power point de la energía y seguir practicando con la formulación de hidruros (también hidrácidos que es como se denomina a los hidruros de los no metales) y óxidos.
Aquí os dejo el enlace a otra web donde podéis formular y nombrar de forma interactiva (te lo corrige al momento).
Os recuerdo que solo trabajéis con la sistemática.
Cualquier duda me consultáis.
La tarea para hoy es seguir haciendo el power point de la energía y seguir practicando con la formulación de hidruros (también hidrácidos que es como se denomina a los hidruros de los no metales) y óxidos.
Aquí os dejo el enlace a otra web donde podéis formular y nombrar de forma interactiva (te lo corrige al momento).
Os recuerdo que solo trabajéis con la sistemática.
Cualquier duda me consultáis.
lunes, 23 de marzo de 2020
ÓXIDOS
FÍSICA Y QUÍMICA
Hoy vamos a ver los óxidos, recordad que nosotros solo estudiaremos la nomenclatura sistemática o como dicen en el vídeo la estequiométrica, la de stock no (es la que pone la valencia entre paréntesis, esa no).
En este vídeo explican óxidos y peróxidos, nosotros los peróxidos no los estudiamos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3TuNGCGOpRxQFLeCJBgSDsBgleP8ih4szbQaGUCDuV24ojC_cmKqMbbUFezbSSU6-opzwDDM6fCDTt6mYlHVdtGQ7z5Bx39gG0JFP2OQLMvSRYAfHj7Xynzd8UAmXuFaETcf2S0_99rY/s400/oxidos1.png)
Y para practicar óxidos, la misma web donde habéis practicado los hidruros:
practicar óxidos
POWER POINT SOBRE ALGÚN TIPO DE ENERGÍA
Os propongo realizar un p.p. sobre algún tipo de energía ( solar, eólica, biomasa, geotérmica, maremotriz, hidraúlica, nuclear de fisión, de fusión, ...).
Os ponéis en contacto conmigo via email para deciros a cada uno el tipo que tenéis que trabajar.
Podéis incluir lo que os parezca y el número de diapositivas que querais, aquí os dejo un pequeño guión básico:
los puntos básicos, cada uno en una diapositiva y nunca escribáis mas de 4 o 5 lineas por diapositiva, hay que incluir fotos, podéis poner gráficos, mapas, etc
Hacedlo sin prisa y elaborar vosotros los textos, no os limitéis a recortar y pegar (se nota enseguida).
Tenéis hasta el lunes 30 de marzo para hacerlo. Cualquier duda via gmail.
domingo, 22 de marzo de 2020
PRÁCTICAS CON HIDRUROS
FÍSICA Y QUÍMICA
Podéis practicar ejercicios interactivos de formulación en esta página:
Formular y nombrar
Tenéis que elegir ¨ contenidos¨-----> sustancias simples y binarios ------> binarios de hidrógeno---->
sistemática nombrar (y hacéis todos los que querais).
Y después hacéis sistemática formular.
Ved que la página está hecha muy bien y es muy fácil de realizar los ejercicios.
Os recuerdo brevemente como se nombran los hidruros:
Hidruros de metal, el orden es:
metal + H
recordad que intercambian valencias, el hidrógeno siempre da un 1 y el metal le da al H su valencia.
Siempre se empieza a nombrar por la derecha:
sufijo + hidruro de nombre del metal
Hidruros de no metal:
se ponen en el orden H + no metal
y siempre se empiezan a nombrar por la derecha:
nombre no metal+ -uro de hidrógeno
(muy sencillo)
Los no metales con el hidrógeno actúan solo con la menor de sus valencias:
martes, 17 de marzo de 2020
Formulación. Hidruros. Tablas estadísticas.
Física y química
Hoy vamos a aprender cómo formular con éste vídeo.
Y el primer tipo de compuestos que vamos a aprender son los HIDRUROS, que podemos ver cómo se formulan en el siguiente vídeo.
Nosotros siempre usaremos únicamente la nomenclatura sistemática o IUPAC, en cualquier video os hablarán también de nomenclatura de Stock, que vosotros no tenéis que aprender en este curso.
En este ejemplo se diría en la sistemática: Trihidruro de hierro ( no la del dibujo que es de Stock).
Los prefijos son:
2: di-
3: tri-
4:tetra-
5: penta-
6: hexa-
7: hepta-
Matemáticas:
Practicar con estas tablas de frecuencia:
ejerciccios de tablas estadísticas
lunes, 16 de marzo de 2020
Formulación 1: valencias
Martes, 17 marzo 2020
En el siguiente enlace podéis ver la definición de valencia, así como las valencias de los elementos representativos:
Valencias
La tarea es que copiéis en vuestro cuaderno la definición, así como las valencias de los elementos representativos (no os fijéis en los signos, solo los números), es decir solo copiad la página 1.
Aquí tenéis un vídeo de cómo aprender las valencias de forma fácil.
Los que ayer no hicisteis la tarea de matemáticas, hacedla hoy.
Para los que sí que la hicisteis, hoy podéis hacer esta:
ejercicios de diagrama de barras
Aunque no hemos visto en clase el polígono de frecuencias, veréis que es fácil y así podéis hacer mas ejercicios.
Y para seguir ampliando conocimientos podéis practicar aqui, vienen resueltos. Hacedlos y comprobar después.
En el siguiente enlace podéis ver la definición de valencia, así como las valencias de los elementos representativos:
Valencias
La tarea es que copiéis en vuestro cuaderno la definición, así como las valencias de los elementos representativos (no os fijéis en los signos, solo los números), es decir solo copiad la página 1.
Aquí tenéis un vídeo de cómo aprender las valencias de forma fácil.
Los que ayer no hicisteis la tarea de matemáticas, hacedla hoy.
Para los que sí que la hicisteis, hoy podéis hacer esta:
ejercicios de diagrama de barras
Aunque no hemos visto en clase el polígono de frecuencias, veréis que es fácil y así podéis hacer mas ejercicios.
Y para seguir ampliando conocimientos podéis practicar aqui, vienen resueltos. Hacedlos y comprobar después.
domingo, 15 de marzo de 2020
BIENVENIDOS
Hola chic@s, bienvenidos a este blog en el que cada día os iré facilitando material para que podáis seguir trabajando desde casa.
Para cualquier duda me la podéis hacer a través de EDUCAMOSCLM.
Para cualquier duda me la podéis hacer a través de EDUCAMOSCLM.
Tema de Estadística
En el siguiente enlace podéis repasar los conceptos que ya hemos estado trabajando estas semanas en clase, así si a algunos os faltan apuntes podéis completarlos tranquilamente:
conceptos básicos de estadística
Tened en cuenta que hay algún concepto que no hemos visto ni vamos a ver, limitaos a lo que yo os he explicado en clase y ante cualquier duda me preguntáis.
Quiero que practiquéis los ejercicios de los siguientes enlaces:
ejercicios sobre variables estadísticas
ejercicios de tablas estadísticas
cálculo de la media aritmética
Por otro lado, de Física y Química, seguid hoy aprendiendo los nombres y símbolos de los elementos en los siguientes enlaces ya trabajados en clase y que sabéis cómo funcionan:
nombre y símbolo de elementos químicos
tabla periódica
Cualquier duda yo voy a estar online a través de la plataforma delphos papás durante todo el horario de clase habitual. Esperemos que la plataforma no colapse sino contactar conmigo a través de mi correo electrónico rosaprofe7@gmail.com.
conceptos básicos de estadística
Tened en cuenta que hay algún concepto que no hemos visto ni vamos a ver, limitaos a lo que yo os he explicado en clase y ante cualquier duda me preguntáis.
Quiero que practiquéis los ejercicios de los siguientes enlaces:
ejercicios sobre variables estadísticas
ejercicios de tablas estadísticas
cálculo de la media aritmética
Por otro lado, de Física y Química, seguid hoy aprendiendo los nombres y símbolos de los elementos en los siguientes enlaces ya trabajados en clase y que sabéis cómo funcionan:
nombre y símbolo de elementos químicos
tabla periódica
Cualquier duda yo voy a estar online a través de la plataforma delphos papás durante todo el horario de clase habitual. Esperemos que la plataforma no colapse sino contactar conmigo a través de mi correo electrónico rosaprofe7@gmail.com.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
JUGANDO CON LA TABLA PERIÓDICA
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/3541643-tabla_periodica.html https://es.educaplay.com/recursos-educativos/781156-jugando_con_l...
-
Leer el siguiente texto y contesta a las cuestiones: 1. ¿Cómo se denomina a las personas con dos tipos de ADN? 2. ¿Cómo puede ocurrir algo...
-
Lee el texto y contesta a las preguntas. Numerosos estudios demuestran que la alimentación es un pilar fundamental en la prevención de en...
-
Lee el siguiente enlace, haz un breve resumen y elabora 6 cuestiones con sus respuestas: https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/gra...